Grupos de Atención a Hombres

En nuestro programa Hombres Trabajando(se) ofrecemos de manera permanente un espacio seguro para que los hombres participen en un proceso reeducativo y reflexivo.

Los hombres que participan aprenden a identificar, reconocer y detener sus ejercicios de violencia y a desarrollar formas alternativas (noviolentas) de resolver conflictos.

Los grupos han demostrado no sólo mejorar el bienestar de los usuarios, sino también promover relaciones más igualitarias y de buentrato en su entorno.

Grupos de atención

Horario presencial:
Lunes, martes, miércoles
19:00 a 21:30 hrs.
Sábado
10:00 a 12:30 hrs.

Duración del programa:
16 sesiones una vez a la semana
(Puedes vivir el proceso dos veces al año)

Aportación solidaria:
$120 por sesión

Prevención de la violencia

Desarrollamos metodologías de prevención de la violencia contra las mujeres dirigidas a niños, niñas y adolescentes en alianza con instancias de gobierno, sociedad civil y agencias internacionales. En alianza con instancias de gobierno, instituciones educativas, sociedad civil y agencias internacionales, trabajamos en proyectos de prevención de la violencia de género con niñas, niños y adolescentes. Queremos contribuir a la construcción de espacios y relaciones desde el respeto, el buen trato y la no violencia.

Impulsamos procesos para sensibilizar y capacitar agentes de cambio que repliquen y compartan conocimientos, prácticas y metodologías.

Procesos de formación

Desarrollamos procesos informativos, de sensibilización, de capacitación y trasferencias metodológicas dirigidos a diversos públicos de la sociedad civil, la academia, el gobierno y la iniciativa privada.

Los procesos se llevan a cabo a través de cursos, talleres, conferencias, foros y conversatorios para sensibilizar sobre temas ligados a las masculinidades y la violencia contra las mujeres, de los cuales, los primeros procesos se llevan a cabo con otros actores y los segundos son desarrollados por nuestro equipo. Los procesos de capacitación tienen ambos aspectos teóricos y vivenciales y están alineados para adaptarse a las necesidades de la población con la que estamos trabajando.

Como parte de nuestro línea de trabajo, también hacemos transferencias metodológicas para formar agentes de cambio quienes pueden replicar las metodologías que hemos diseñado e impartir la in- formación aprendida a otras personas.

Investigación

Llevamos a cabo estudios multidisciplinarios que analizan los problemas sociales relevantes ligados al ejercicio de la masculinidad tradicional tal como la trata de mujeres y niñas y las amistades hipermasculinas entre los varones jóvenes. También realizamos investigaciones para buscar formas alternativas de masculinidades.

Hemos evaluado el papel de los varones jóvenes en la prevención del embarazo adolescente, en la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas y en la promoción de la salud sexual entre los y las jóvenes.

Todas nuestras investigaciones tienen el fin de sensibilizar y de impulsar a los tomadores de decisiones a realizar los cambios necesarios para el cambio social hacia la igualdad.

Incidencia

Tenemos como objetivo que el involucramiento de los hombres en las políticas y acciones para la igualdad de género sea una realidad en México.

Impulsamos y acompañamos procesos de incidencia en política pública a nivel estatal, regional y nacional a través de nuestra participación en congresos, foros, publicaciones y propuestas de agenda.

Servicio de consultoría

Acompañamos a organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas e instancias de gobierno en la transversalización de la Perspectiva de Género con Enfoque en Masculinidades en sus Políticas, Manuales y Procedimientos.

Generamos intervenciones completamente basadas en la estructura y necesidades de quien lo requiere.

Elaboración de diagnósticos sobre relaciones de género con enfoque en las masculinidades
Acompañamiento institucional para la creación de lineamientos y protocolos en materia de inclusión, diversidad, prevención de violencia de género, así como acoso y hostigamiento.
Desarrollo de procesos de información, sensibilización y capacitación estratégica en perspectiva de género con enfoque en masculinidades
Evaluación de programas sociales con perspectiva de género y enfoque en masculinidades